Barcelona (34) 93 263 33 54 | Madrid (34) 91 329 55 00 | Norte (34) 94 623 26 48

ITxPT: El Estándar IT abierto que simplifica las Tecnologías del Transporte Público

El estándar ITxPT es un marco de trabajo abierto que simplifica la integración de diferentes tecnologías en el transporte público. Este estándar permite la interoperabilidad entre diferentes sistemas y proveedores, lo que facilita la implementación de soluciones de transporte público más eficientes y sostenibles y ayuda a reducir los costos de integración y mantenimiento. A continuación damos más detalles de este estándar.

Este texto es una ampliación del apartado que describe las Normativas y Estándares dentro del artículo dedicado a la Electrónica Embarcada en los medios de transporte. Puedes acceder al artículo completo en el siguiente enlace «El Futuro de la Electrónica Embarcada en Transporte«. O si prefieres puedes descargarlo en formato PDF pulsando en el siguiente botón:

New call-to-action

¿Por qué surge ITxPT?

Todos aquellos ingenieros e ingenieras que trabajan en el desarrollo de sistemas IT para integrar en vehículos de transporte público (sistemas de información a los pasajeros, circuito cerrado de televisión, recuento de pasajeros, sistemas de pago a bordo, etc.) conocen de primera mano la dificultad que supone la integración de equipos de diferentes fabricantes en su diseño.

El transporte público de calidad es fundamental para el desarrollo de las ciudades

Algunos de los problemas más comunes con los que se encuentran al integrar equipos TI de diferentes fabricantes son:

  • Interoperabilidad limitada o incluso nula: La falta de estándares comunes entre los equipos de distintos fabricantes puede llevar a problemas de interoperabilidad. Los sistemas pueden no poder comunicarse o trabajar juntos de manera eficiente, lo que puede afectar el rendimiento y la eficacia operativa.  Si los sistemas utilizan tecnologías y protocolos diferentes, se pueden dar incompatibilidades técnicas que dificultan la integración fluida y la comunicación efectiva entre los equipos.
  • Complejidad de integración: La integración de equipos de múltiples fabricantes puede ser compleja y requerir tiempo y recursos significativos. Los diseñadores de TI deben dedicar esfuerzos considerables para asegurar que los diferentes sistemas se integren de manera adecuada y funcionen correctamente en todas las circunstancias.
  • Problemas de garantía y soporte: La inclusión de equipos de diferentes fabricantes puede complicar los problemas de garantía y soporte. Si surge un problema, es posible que los fabricantes se culpen mutuamente y se produzcan demoras en la resolución, lo que afecta la disponibilidad y el rendimiento del sistema.
  • Vulnerabilidades de seguridad: La diversidad de equipos puede aumentar la posibilidad de ataques en términos de ciberseguridad. Integrar sistemas de múltiples fabricantes puede requerir una mayor atención a la seguridad para garantizar que no haya vulnerabilidades que puedan ser explotadas.
  • Costos adicionales: La inclusión de equipos de diferentes fabricantes puede aumentar los costos operativos y de mantenimiento, ya que pueden requerirse habilidades y recursos adicionales para mantener y actualizar sistemas heterogéneos.
  • Actualizaciones y mejoras: Las actualizaciones de software y las mejoras pueden volverse complicadas si los equipos tienen ciclos de actualización diferentes o si los fabricantes no proporcionan actualizaciones compatibles entre sí. Esto puede llevar a problemas de seguridad y desactualización.

Para abordar estos problemas, es importante fomentar la adopción de estándares abiertos y promover la colaboración entre los fabricantes para garantizar una mayor interoperabilidad y facilidad de integración de sus equipos en los vehículos. También se deben establecer procesos de prueba y validación rigurosos para garantizar que los equipos funcionen correctamente juntos antes de su implementación en los vehículos.

Es a raíz de este problema donde surge la asociación ITxPT (Tecnología de la información para el transporte público) con una misión clara: permitir la interoperabilidad entre los sistemas de TI en el transporte público ofreciendo especificaciones públicas de una arquitectura de TI basada en estándares con interfaces abiertas para los sistemas TI de a bordo y de back-office.

La asociación ITxPT

ITxPT es una asociación sin ánimo de lucro legalmente constituida en Mayo del 2016 como una iniciativa conjunta entre la UITP (Asociación internacional de transporte público) y el CEN (Comité europeo de normalización) y CENELEC (Comité europeo de normalización electrotécnica) con la finalidad de mejorar la interoperabilidad y la compatibilidad entre diferentes sistemas y soluciones tecnológicas en el ámbito del transporte público, permitiendo una mayor flexibilidad y eficiencia en la integración de diferentes componentes tecnológicos.

A día de hoy, ITxPT es una organización global con más de 160 miembros de la industria del transporte público, incluidos operadores de transporte, autoridades, fabricantes e integradores de sistemas de TI.

La gobernanza de ITxPT se reparte equitativamente entre los responsables de la toma de decisiones (autoridades y operadores de transporte público) y la industria (fabricantes de vehículos y proveedores de TI).

¿Qué es ITxPT?

IPxPT ofrece a toda la comunidad de usuarios una arquitectura abierta que permita la interoperabilidad de dispositivos IT en el transporte público. Esto se consigue reuniendo en una comunidad a autoridades y operadores del transporte público (PTA y PTO), proveedores de TI y fabricantes de vehículos de todo el mundo con el objetivo de definir soluciones para la movilidad de próxima generación. Además, IPxPT ofrece una etiqueta que certifica que los equipos que la obtienen han pasado las exhaustivas pruebas realizadas por el laboratorio ITxPT.

Esta iniciativa busca estandarizar aspectos como la comunicación entre sistemas de información a bordo de vehículos, sistemas de tickets, sistemas de información al pasajero, y otros componentes tecnológicos relevantes para la gestión y operación eficiente del transporte público.

Aunque la instalación de dispositivos homologados por ITxPT en vehículos de transporte público no es obligatoria, se está convirtiendo cada vez más en un estándar de facto, y es posible que se requiera su cumplimiento para algunos contratos y licitaciones de transporte público.

La arquitectura ITxPT permite desarrollar sistemas para el transporte público rentables, reutilizables, escalables, modularizados y sostenibles, al tiempo que los mantiene abiertos y compatibles con la constante competencia e innovación de la tecnología digital. Para ello define la interoperabilidad entre los sistemas en 3 niveles:

  • Nivel de hardware: Normas de instalación, requisitos de espacio, conectores, etc.
  • Nivel de protocolo de comunicación: Interfaces, declaración de servicio, etc.
  • Nivel de servicio: Lista de servicios, formato de los servicios, formato de los datos, etc.

La etiqueta ITxPT

La etiqueta ITxPT es el reconocimiento formal otorgado por la asociación a todos los productos que han superado con éxito las pruebas de cumplimiento ITxPT. El proceso de evaluación realizado por el laboratorio ITxPT verifica el cumplimiento del producto con las especificaciones ITxPT. La etiqueta ITxPT garantiza la compatibilidad del producto y su perfecta integración dentro del ecosistema ITxPT.

Cualquier proveedor que supere las pruebas de conformidad, puede obtener la etiqueta ITxPT para su producto. No es necesario ser miembro de ITxPT para solicitar la etiqueta.

En la web oficial (Catálogo ITxPT) se pueden consultar todos los productos que han obtenido la certificación ITxPT.

Especificaciones técnicas ITxPT

Las especificaciones ITxPT ofrecen a las autoridades y operadores de transporte público recomendaciones y requisitos para apoyar la compra e integración de una arquitectura informática interoperable. Además, los proveedores del sector utilizan las especificaciones para diseñar equipos y servicios compatibles con ITxPT.

Las especificaciones técnicas ITxPT están disponibles de manera gratuita (previo registro) en la web oficial de la asociación (asociación ITxPT).

La última versión publicada se conoce con el nombre de Sequoia y está disponible desde julio de 2022.

Las especificaciones ITxPT están divididas en tres agrupaciones:

  • S01: Especificaciones de requisitos de instalación
  • S02: Especificaciones de la arquitectura a bordo
  • S03: Especificaciones de la arquitectura backoffice

S01: Especificaciones de requisitos de instalación

Este bloque define los requisitos necesarios para preparar previamente un vehículo con interfaces estándar para conectar módulos ITS con los conectores necesarios. Los aspectos que se definen están relacionados con:

  • Alimentación de los sistemas (Power supply)
  • Interface del sistema de gestión de flotas FMS (Fleet Management System)
  • Interface de audio
  • Interface de comunicación inalámbrica
  • Interface de sistemas auxiliares
  • Red IP en el vehículo
  • Recintos y cableados para la instalación de módulos IT

S02: Especificaciones de la arquitectura a bordo

La arquitectura ITxPT describe un conjunto de servicios y la forma en que estos servicios interactúan o intercambian información utilizando una red IP para satisfacer estas necesidades. Estos servicios se describen agrupados por aplicaciones clave como por ejemplo el Sistema Avanzado de Monitorización de Vehículos AVMS. El desarrollo de estos servicios está en constante actualización y actualmente incluye los siguientes servicios:

  • S02P00: Networks and Protocols
  • S02P01: Inventory
  • S02P02: Time
  • S02P03: GNSSLocation
  • S02P04: FMStoIP
  • S02P05: VEHICLEtoIP
  • S02P06: AVMS  Automatic Vehicle Monitoring System
  • S02P07: APC  PassengerCounting
  • S02P08: MADT  Multi-Application Driver Terminal
  • S02P09: MQTTbroker

S03: Especificaciones de la arquitectura backoffice

ITxPT recomienda el uso de sistemas informáticos de backoffice que cumplan las normas correspondientes:

  • TRANSMODEL
  • SIRI (Service Interface for Real Time Information): Intercambio de información en tiempo real sobre servicios y vehículos de transporte público.
  • NeTEx (Network Exchange): Intercambio de horarios y datos relacionados con el transporte público.

Dispositivos ITxPT en el mercado

Poco a poco van a apareciendo en el mercado más dispositivos con el distintivo ITxPT. Como ejemplo nuestra representada Inhand Networks dispone de dos dispositivos Gateway certificados ITxPT.

VG814

  • Supports 5G NSA/SA  eMBB, uRLLC
  • AvailablewithLTE CAT6/CAT4
  • Dual-concurrent Gigabit Wi-Fi
  • 4*Gigabit Ethernet M12-X
  • MultipleMeansfor Internet Access
  • Global Navigation Satellite System (GNSS)
  • Multi-dimensional Security Mechanisms
  • Real-time Monitoring of Vehicle Status: Dual CAN bus integrating OBD-II and SAEJ1939
  • Fleet managementfunctions
  • Support IP network technology to vehicles, ITxPT and E-mark certified

 

VG710

 

  • NSA/SA 5G, LTE CAT6, Dual SIM, Wi-Fi, VPN
    GNSS, CAN bus (OBD-II, J1939, etc.) for Vehicle Diagnostics; Built-in Accelerometer and Gyroscope
  • Python SDK and Docker, Edge Computing
  • MS Azure Cloud Ready, FlexAPI for 3rd Party Portals

 

 

Más información sobre Sistemas In-Vehicle y Electrónica Embarcada

Este texto es una ampliación del apartado que describe las Normativas y Estándares dentro del artículo dedicado a la Electrónica Embarcada en los medios de transporte. Puedes acceder al artículo completo en el siguiente enlace «El Futuro de la Electrónica Embarcada en Transporte«.

Venco Electrónica es proveedor de Sistemas In-Vehicle y otros productos de Electrónica Industrial desde hace más de cuarenta años. Las soluciones in-Vehicle ofrecen un rango de temperatura extendido y equipos rugerizados para el correcto funcionamiento en autobuses, autocares, trenes o tranvías. Estos sistemas realizan funciones que van desde la información al pasajero hasta el control de los sistemas de navegación.

¿Necesitas un sistema in-vehicle para tu proyecto? Pregúntanos sin compromiso y nuestro especialista te aconsejará en la mejor solución para ti y si lo necesitas te asesorará durante el desarrollo del proyecto.
Nueva llamada a la acción