Barcelona (34) 93 263 33 54 | Madrid (34) 91 329 55 00 | Norte (34) 94 623 26 48

Innovaciones Tecnológicas en Sistemas HPEC para Aplicaciones de Defensa

El desarrollo de la computación embebida de alto rendimiento (High Performance Embedded Computing, HPEC) ha marcado un antes y un después en las capacidades tecnológicas del sector defensa. Estos sistemas integran los más recientes avances en procesamiento paralelo, virtualización y diseño térmico, logrando enfrentar exigencias críticas como el cumplimiento de normativas MIL-STD y las necesidades de puesta en operación en entornos extremos. 

A continuación, exploraremos cómo la convergencia de estándares abiertos, los avances en procesamiento con GPUs y CPUs, y las innovaciones en gestión térmica posicionan a los sistemas HPEC como infraestructura esencial para aplicaciones de radar militar, drones, inteligencia artificial militar, y más. 

Convergencia de estándares abiertos y modularidad en HPEC

La industria de defensa ha adoptado estándares abiertos como SOSA y VITA  —organización responsable de la especificación VPX—, los cuales ofrecen modularidad, interoperabilidad y escalabilidad en entornos complejos. Estos estándares aseguran que los sistemas HPEC puedan integrarse y adaptarse fácilmente a múltiples plataformas de misión, como vehículos no tripulados o sistemas terrestres.  

Uno de los avances destacados en este campo es el uso de plataformas VPX, especialmente en configuraciones de tamaño compacto como el formato 3U VPX. Estos sistemas permiten alcanzar un equilibrio entre el rendimiento y el consumo de energía, alineándose con los requisitos de SWaP-C (tamaño, peso, potencia y coste). Por ejemplo, soluciones como el sistema Kontron StarVX integran arquitectura OpenVPX, ofreciendo capacidades de transferencia de datos hasta 40 GbE en entornos sometidos a vibración, altitud extrema y otras condiciones adversas.

Además, el uso de enfoques modulares basados en sistemas COM-HPC proporciona mayor flexibilidad para futuras actualizaciones, optimizando la compatibilidad y reduciendo costes de desarrollo y mantenimiento. Entre sus características más destacadas, se encuentran configuraciones con hasta 1 TB de RAM y 800 pines, frente a los 440 de arquitecturas heredadas como COM Express.

Avances en procesamiento paralelo: GPUs y CPUs en HPC

El desarrollo de procesadores multi-core, GPUs y FPGAs ha ampliado las capacidades de los sistemas HPEC para manejar grandes volúmenes de datos en tiempo real. Estos avances son esenciales para aplicaciones críticas como radar militar, procesamiento de imágenes y sensores en UAVs.  

Por ejemplo, los entornos con GPUs de alto rendimiento permiten ejecutar cálculos intensivos de manera paralela, logrando de 12 a 40 veces más velocidad que sistemas basados únicamente en CPUs tradicionales. Esto resulta particularmente valioso en aplicaciones de inteligencia geoespacial, donde es posible mapear grandes áreas en cuestión de segundos, lo que mejora la toma de decisiones en tiempo real.

Kontron StarVX

Impacto de la virtualización y la computación distribuida

La virtualización se ha convertido en una solución clave para maximizar los recursos disponibles en sistemas embebidos modernos. Al permitir la consolidación de múltiples cargas de trabajo en un solo dispositivo, las plataformas HPEC ofrecen la versatilidad necesaria para adaptarse a diferentes exigencias sin necesidad de rediseñar hardware costoso.  

Además, los sistemas distribuidos aprovechan herramientas de gestión como Bright Cluster Manager, optimizando la coordinación de recursos a nivel de clúster. Estas herramientas permiten implementar sistemas en minutos y mantienen la sincronización precisa de software en entornos complejos. Esto resulta imprescindible para garantizar que todas las unidades operen bajo las mismas condiciones, minimizando riesgos de incompatibilidades.

Con el soporte para entornos virtualizados, los sistemas como el StarVX facilitan la futura actualización de hardware y la reutilización de aplicaciones existentes, lo que contribuye a prolongar el ciclo de vida del sistema.

Innovaciones en gestión térmica y diseño para entornos extremos 

El diseño térmico juega un papel determinante en la operativa de sistemas HPEC desplegados en condiciones adversas. Soluciones como el Kontron COBALT, que emplea un chasis sellado con certificación IP67, destacan por su capacidad para funcionar en entornos sometidos a temperaturas extremas, vibraciones intensas y exposición a polvo o arena.

Por otra parte, la adopción de standards MIL-STD 810 y MIL-STD 461 asegura que los sistemas puedan operar dentro de especificaciones de resistencia mecánica y compatibilidad electromagnética, respectivamente. Un enfoque innovador en esta área es la implementación de plataformas diseñadas con métodos de convección pasiva que integran disipadores térmicos eficientes y eliminen la necesidad de ventiladores adicionales, reduciendo puntos de fallo.

Además, plataformas basadas en computadoras en módulo (COM) están optimizadas para operaciones térmicas sostenidas, lo que extiende su aplicabilidad en aeronaves, navíos y sistemas de combate terrestre. Estas soluciones ofrecen diseños compactos sin comprometer el rendimiento, simplificando simultáneamente sus procesos de mantenimiento.

En conclusión, las capacidades de los sistemas HPEC permiten abordar aplicaciones críticas en el ámbito militar con niveles de rendimiento, escalabilidad y resistencia sin precedentes. Desde el procesamiento paralelo con GPUs y los avances en virtualización hasta la eficiencia térmica en ambientes extremos, estas tecnologías continúan redefiniendo la infraestructura del sector defensa. 

La integración de estándares abiertos como VITA y SOSA, junto con la capacidad de cumplir normativas MIL-STD, posiciona a los sistemas HPEC como aliados indispensables en operaciones que demandan alta capacidad de procesamiento, robustez y flexibilidad. Por ello, los ingenieros interesados en explorar estas tecnologías encuentran no solo soluciones a sus desafíos operativos, sino también una plataforma base para innovaciones de próxima generación. 

En Venco Electrónica, acompañamos a los ingenieros y diseñadores en la exploración y desarrollo de estas soluciones vanguardistas, asegurando no solo el cumplimiento de normativas MIL-STD, sino también la adaptabilidad tecnológica necesaria para enfrentar los retos del futuro. 

 
 

Nueva llamada a la acción

Otras vías de contacto: